
- 10/16/2020
- Viviendas y Valores
Si ya viene el proceso de escrituración de tu vivienda, acá te contamos cómo prepararte
La escritura es un documento legal que establece quién es el propietario de un inmueble, sus obligaciones y derechos. Esta se elabora en una notaría y sirve para formalizar la compraventa de una vivienda u otro tipo de inmueble, sus diferentes características y detalles de la adquisición.
Recuerda que debes solicitar la Carta de Aprobación del crédito mínimo 6 meses antes de terminar de pagar tu cuota inicial, esto con la finalidad de que el Banco te pueda orientar, dar pautas y recomendaciones para garantizar la viabilidad del crédito, en este momento el asesor del Banco será tu mejor aliado y así cuando termines de pagar la cuota inicial , se podrá iniciar el proceso de escrituración con tranquilidad.
Posteriormente deberás realizar el pago de los siguientes valores y presentar su respectivo comprobante, con el fin de continuar con el proceso de escrituración:
- Cancelación del Avalúo
- Cancelación del Estudio de Títulos
Si estás adquiriendo un proyecto VIS, el banco una vez validado el cumplimiento de los requisitos, solicita la marcación al Ministerio de Vivienda para asignar el subsidio “Mi Casa Ya” , en el caso del “Subsidio Concurrente” se te solicitará la carta cheque que te otorga la caja de compensación. .
Como resultado del estudio de títulos y la promesa de compraventa se crea la “Minuta de la hipoteca”, este documento es necesario para crear la escritura pública. Los documentos para llevar a cabo este proceso se radican en la Notaría para legalizar la compra.
Es muy importante tener en cuenta tu situación particular para determinar el tipo de escritura que vas a firmar, ten presente estas variantes:
Esto aplica cuando compras Vivienda de Interés Social (VIS), para evitar que sea embargada por terceros ajenos al banco financiador del inmueble.
Es una figura jurídica creada para proteger la vivienda familiar, que se constituye en favor del cónyuge o compañero permanente, está regulada por la ley 258 de 1996.
Cotos de Escrituración
En esta parte del proceso la constructora deberá informarte los “Gastos de Escrituración”, compuestos por los siguientes valores:
- 50% de los gastos notariales
- Boleta y registro
- Certificado Libertad y Tradición (este es expedido por el SNR una vez realizado el avalúo)
Los costos de este trámite depende de las tarifas notariales, las cuales son definidas cada año por la Superintendencia de Notariado y Registro. También, debes tener en cuenta el pago del impuesto de retención en la fuente y el valor de la copia de la escritura.
Registro de la escritura
Una vez realizada la escritura pública en la notaria, esta debe registrarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad o municipio para que el inmueble quede registrado a nombre de su nuevo dueño.
Glosario
Es un dictamen profesional para determinar el valor de un bien, de conformidad con los diferentes métodos, técnicas y variables que lo afectan. Esto, con el fin de generar una cifra de carácter económico que será el dictamen denominado avalúo.
Un estudio de títulos es un análisis que se realiza para conocer cuál es la situación jurídica de un inmueble. Para esto, un abogado revisa los antecedentes de la propiedad.
Por lo general, este se realiza en dos situaciones:
- Antes de comprar
- Para hipotecar
Es un programa del Gobierno Nacional que facilita la adquisición de una vivienda nueva en cualquier municipio del país a través de un subsidio familiar de vivienda o cobertura a la tasa de interés.
Es la integración de las ayudas para compra de vivienda del programa Mi Casa Ya y los beneficios que otorgan las Cajas de Compensación Familiar para los hogares que ganan hasta 2 SMMLV.
La minuta hipotecaria es una de las piezas esenciales del proceso de firma de un préstamo hipotecario. Para la preparación de la escritura de hipoteca el Banco suministra la minuta. Se trata del texto en el que se insertan las variables que constituyen las condiciones particulares que se ofrecen a cada cliente.
Superintendencia de Notariado y Registro